Qué es explantación mamaria y cuáles son sus beneficios

  • Última modificación de la entrada:21 agosto 2025
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
En este momento estás viendo Qué es explantación mamaria y cuáles son sus beneficios

Si estás acá es porque te estás preguntando qué es explantación mamaria. Te contamos que es un procedimiento quirúrgico en el que se retiran los implantes mamarios previamente colocados, ya sea por razones médicas, estéticas o funcionales. Más recientemente, algunas mujeres han decidido explantar para mejorar su bienestar físico al aliviar las molestias asociadas a los implantes, así como mejorar su estado emocional al cambiar la relación con su cuerpo, o por convicción personal.

Este procedimiento se realiza como parte de una cirugía de senos. En muchos casos, se acompaña de un levantamiento mamario para reposicionar el tejido una vez retirado el volumen del implante.

Indicaciones al considerar qué es explantación mamaria

Lo primero es evaluar las motivaciones para realizar este procedimiento quirúrgico. Algunas de las más frecuentes (Messa IV y Messa III, 2023) son:

  • Contractura capsular: el tejido cicatricial que rodea el implante se endurece, causando dolor, deformidad o incomodidad.
  • Síntomas asociados al BII (Breast Implant Illness): se presentan como fatiga, dolores articulares, confusión mental o alteraciones inmunológicas que las pacientes relacionan con los implantes.
  • Problemas de salud: infecciones, rotura del implante o desplazamiento.
  • Motivos estéticos o personales: cambio en la percepción corporal, deseo de un busto más natural o simplemente cierre de un ciclo.
  • Prevención: en pacientes con antecedentes médicos, que prefieren evitar complicaciones futuras.

Qué es explantación mamaria y cómo se realiza

La técnica quirúrgica varía según el tipo de implante, el tiempo transcurrido desde la cirugía original y la presencia o no de contractura capsular. Los tipos de explantación más comunes son (McGuire y Glicksman, 2024):

  • Simple: consiste en retirar solo el implante, dejando la cápsula de tejido cicatricial intacta si está sana y delgada.
  • Con capsulectomía parcial: se retira el implante mamario junto con parte de la cápsula, cuando se encuentran engrosamientos, calcificaciones o irregularidades.
  • En bloc o con capsulectomía total: se extrae el implante junto con toda la cápsula. Se indica cuando hay contractura de la cápsula, un proceso cancerígeno o síntomas relacionados con BII.

La elección del tipo de procedimiento se basa en la historia clínica individual, los estudios de imágenes previos (ecografía, resonancia) y los objetivos de la paciente.

¿Qué ocurre con los senos tras la explantación?

Al evaluar qué es explantación y sus resultados, podemos decir que la forma de los senos luego del retiro de los implantes dependerá de:

  • El tamaño del implante.
  • El tiempo de uso.
  • La calidad y elasticidad del tejido mamario.

No obstante, cuando el volumen eliminado es significativo y la piel ha cedido, se realiza un levantamiento mamario en la misma cirugía para dar forma, firmeza y simetría al busto.

Tras la cirugía, el objetivo es lograr un resultado natural y satisfactorio. Para esto, el Dr. Santiago Ruiz combina técnicas de explantación y mastopexia.

Otro aspecto de qué es explantación mamaria, el postoperatorio

Una parte importante del retiro de implantes mamarios es el postoperatorio y la recuperación. Este suele ser más rápido y menos doloroso que el de un procedimiento de aumento, ya que no se colocan implantes nuevos. Aun así, requiere ciertos cuidados, como:

  • Uso de brasier postquirúrgico durante 4 a 6 semanas.
  • Evitar el esfuerzo físico los primeros 10 días.
  • Dormir boca arriba y evitar posiciones que compriman el pecho.
  • Controlar la inflamación con reposo y medicamentos indicados.
  • Asistir puntualmente a los controles médicos.

La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades diarias y retornar a sus labores en 7 a 10 días, siempre que no impliquen actividad física intensa (Medlineplus, 2023).

Beneficios de la explantación mamaria en la salud

Los beneficios más reportados por las pacientes tras una explantación son (Messa IV y Messa III, 2023):

  • Mejora en la postura corporal y alivio del dolor osteomuscular de hombros, espalda o pecho al retirar el peso de los implantes mamarios.
  • Disminución de síntomas como dolor en los senos, fatiga, alteraciones inmunológicas y confusión mental relacionadas con la BII.
  • Permite una mejor exploración del tejido mamario cuando se realizan exámenes como la mamografía.
  • Recuperación del vínculo con su cuerpo. Lo percibe más natural, liviano y se presenta como una oportunidad para reconectar con su imagen real.

Qué es explantación mamaria y cuáles son sus riesgos

Al ser una cirugía de senos, el procedimiento implica ciertos riesgos. Entre los más comunes están (Messa IV y Messa III, 2023):

  • Infecciones, hematomas, sangrado o formación de seromas, una acumulación de líquido, que se resuelve con drenaje.
  • Problemas de cicatrización, asimetría mamaria y cambios en la sensibilidad de los senos o las areolas.
  • Pérdida de volumen significativa al retirar los implantes. Se puede corregir con un levantamiento de senos.

En este sentido, es clave elegir a un cirujano experto y recibir acompañamiento personalizado. Un especialista que no solo considere lo técnico, sino también lo emocional del proceso.

¿Quiénes son las candidatas ideales?

Las pacientes con implantes pueden considerar lo qué es explantación mamaria si:

  • Tienen molestias físicas persistentes.
  • Han cambiado su relación con su cuerpo.
  • Presentan signos clínicos como contractura, rotura o inflamación.
  • Tienen preocupaciones médicas relacionadas con los implantes.
  • Si desean retirarlos y sentirse más alineadas con su estética actual.

El Dr. Santiago Ruiz analiza cada caso con objetividad y ética médica, brindando una visión clara sobre el procedimiento, sus límites y alternativas.

Qué es explantación y cómo influye en la estética del busto

Una de las principales inquietudes antes de decidir retirar los implantes mamarios es cómo quedará el busto tras la cirugía. Es natural que después de varios años, al retirar un implante, el tejido se vea más vacío o menos firme, especialmente si hubo implantes grandes o múltiples cirugías anteriores.

La buena noticia es que el proceso no solo se basa en qué es explantación, sino que también existen soluciones estéticas que la complementan, como el levantamiento de senos. Esta técnica permite reposicionar el tejido mamario y mejorar la forma, logrando un resultado más juvenil y armónico.

Además, el Dr. Santiago Ruiz evalúa aspectos como el volumen y calidad del tejido natural para definir si es necesario reposicionar la areola, retirar piel excedente o incluso trabajar con injertos de grasa en algunos casos seleccionados. Lo importante es comprender que la cirugía busca no solo retirar el implante, sino restaurar la proporción y equilibrio corporal.

¿Cuál es el mejor momento para realizar la cirugía?

No hay una edad específica ni una ventana médica exacta para someterse a esta cirugía. Lo más importante es que la decisión se dé teniendo información clara acerca de qué es explantación mamaria. Además, se debe acompañar de un profesional confiable, desde un lugar de autonomía y bienestar.

Entre las motivaciones más comunes para considerar este procedimiento se encuentran:

  • Sientes incomodidad física, preocupación por tu salud o simplemente deseas volver a una imagen corporal más natural.
  • Estás atravesando un cambio de etapa en tu vida como el posparto o la menopausia.
  • Has adquirido nuevos hábitos y deseas que tu cuerpo acompañe esa evolución.

Si estás considerando retirar los implantes mamarios, el primer paso es recibir una valoración médica seria, ética y especializada. El Dr. Santiago Ruiz, con más de 25 años de experiencia en cirugía de senos, ofrece atención personalizada para ayudarte a tomar la mejor decisión. Puedes conocer más acerca de qué es explantación en retiro de implantes – explantación.

¿Cómo puedes acceder a este procedimiento si estás fuera de Bogotá?

Si estás interesada en una explantación mamaria y vives fuera de Bogotá o en otro país, inicia el proceso por medio de una consulta virtual. El equipo del Dr. Santiago Ruiz te guía en la preparación prequirúrgica, coordinación de viaje y seguimiento postoperatorio desde tu lugar de residencia. Si deseas conocer más al respecto, puedes consultar en paciente internacional.

Referencias Bibliográficas

  • Medlineplus. (2023). Alta tras cirugía estética de las mamas.
  • McGuire, P. y Glicksman, C. (2024). Is capsulectomy necessary for symptom improvement in patients undergoing implant removal for systemic symptoms? Case Reports in Plastic Surgery and Hand Surgery, 11(1), 2390080.
  • Messa IV, C. y Messa III, C. (2023). Breast explantation with simultaneous mastopexy and volume restoration: an analysis of clinical outcomes and prospective quality of life. Aesthetic Surgery Journal, 43(8), 840-852.

 

Deja una respuesta