Filename: cirujano-plastico-bogota-dr-santiago-ruiz.jpg.
El levantamiento de senos, también conocido como mastopexia, es una cirugía estética que tiene como objetivo principal restaurar la firmeza y la posición natural del busto. Con el paso de los años, algunas condiciones hacen que la piel del pecho pierda elasticidad y el tejido de la mama descienda. Esto genera un efecto de descolgamiento conocido como ptosis mamaria (Toomey y Cape, 2024; Martínez y Chung, 2021).
A diferencia de los implantes de senos, que buscan aumentar el volumen, el levantamiento busca corregir la forma y elevar el busto para que recupere su apariencia juvenil sin modificar necesariamente su tamaño. Este procedimiento no solo tiene un resultado estético, sino también funcional. Especialmente, puede mejorar la postura y aliviar molestias físicas relacionadas con la caída del busto.
Para muchas mujeres, el tener un busto con una posición natural y firme puede influir en la forma en: cómo se perciben; cómo se sienten con su cuerpo; en cómo su calidad de vida se ve afectada y, de manera significativa, en su autoestima. Muchas pacientes reportan sentirse más seguras, cómodas y satisfechas con su imagen después de la mastopexia.
El descolgamiento mamario se ha relacionado principalmente con varios factores interconectados. Estos incluyen los cambios hormonales que afectan el tamaño de la glándula mamaria, como la disminución de estrógenos en la menopausia, así como los efectos de los embarazos y la lactancia que varían el volumen mamario. Además, las fluctuaciones importantes de peso corporal impactan el componente graso del seno, y no se puede olvidar el inevitable paso del tiempo, durante el cual la piel y el tejido conectivo que sostiene el seno pierden elasticidad.(Toomey y Cape, 2024; Martínez y Chung, 2021).
Adicionalmente, factores como el hábito de fumar, la exposición al sol de manera prolongada o el utilizar un sostén inadecuado pueden acelerar la pérdida de firmeza en la piel del busto, llevando a una ptosis prematura o más evidente (Toomey y Cape, 2024).
Algunas señales de que podrías beneficiarte de un levantamiento de senos incluyen (Martínez y Chung, 2021):
Es importante reconocer estos signos a tiempo y acudir a un especialista que pueda evaluar tu caso de forma personalizada, de manera que pueda ofrecerte las mejores opciones para restaurar la forma y firmeza de tu busto.
Para que comprendas claramente en qué consiste y te sientas con total confianza, te describimos en detalle el procedimiento del levantamiento de senos. Conocer cada paso, desde la primera consulta hasta el seguimiento postoperatorio, es esencial para tu tranquilidad y para tomar una decisión informada.
El primer paso para someterte a un levantamiento de senos es la consulta con un cirujano plástico experto, como el Dr. Santiago Ruiz. En esta etapa, se realiza una evaluación exhaustiva de tu anatomía, calidad de piel y expectativas personales.
El cirujano medirá la posición de los pezones, el grado de caída, la elasticidad cutánea y el volumen mamario para diseñar un plan quirúrgico adaptado a tus necesidades. Además, te explicará en detalle el procedimiento, los resultados esperados y los cuidados necesarios antes y después de la cirugía.
El levantamiento de senos se realiza generalmente bajo anestesia general o sedación, y la duración promedio es de 2 a 3 horas. Durante la operación, el cirujano realiza incisiones estratégicas que varían según el grado de ptosis y las características del busto.
Estas incisiones suelen ubicarse alrededor de la areola, en forma vertical desde la areola hasta el pliegue mamario o, en forma de ancla, para casos con mayor exceso cutáneo. A través de estas incisiones se retira el exceso de piel y se remodela el tejido mamario, reposicionando los pezones y la areola para que queden en una posición más elevada y natural.
Aunque el levantamiento no está enfocado en aumentar el volumen, en algunos casos se puede combinar con implantes mamarios para lograr un efecto de mayor firmeza y tamaño si así lo deseas y está indicado.
El postoperatorio del levantamiento de senos es fundamental para lograr resultados óptimos y minimizar riesgos. Luego de la cirugía, se recomienda el uso de un brasier quirúrgico especial que brinde soporte y proteja el área intervenida.
Durante las primeras semanas, es importante evitar:
Mantener las heridas y asistir a todas las citas médicas de seguimiento permite evaluar la evolución y detectar cualquier signo de complicación a tiempo. Las molestias y la inflamación son normales y pueden controlarse con la medicación indicada por el cirujano. La mayoría de las pacientes pueden regresar a sus actividades habituales entre 2 y 3 semanas después de la cirugía. La recuperación total puede extenderse hasta varios meses, período en el que las cicatrices comienzan a mejorar progresivamente.
Este procedimiento ofrece múltiples beneficios que van más allá de la apariencia física. En el aspecto funcional, al restaurar la firmeza y posición del busto, se observa:
En el plano emocional, las pacientes experimentan un notable aumento en su autoestima y confianza. Recuperar la figura y sentirse bien con el cuerpo genera bienestar y mejora la calidad de vida. Además, el levantamiento de senos facilita el uso de ropa y prendas íntimas, aumentando la comodidad y seguridad al vestir.
Los resultados del procedimiento son naturales y duraderos, ya que se trabaja con el propio tejido mamario y piel. Respetando la anatomía y armonía corporal.
Es fundamental entender que el levantamiento de senos y los implantes de senos son procedimientos diferentes, aunque en ocasiones se complementan.
El levantamiento corrige la caída y reposiciona el busto sin aumentar el volumen; mientras que los implantes buscan incrementar el tamaño y modificar la forma del seno. En pacientes que requieren tanto volumen como firmeza, se pueden combinar ambos procedimientos para obtener un resultado más completo.
El conocer esta distinción te permitirá elegir la mejor opción según tus objetivos y necesidades. Recuerda siempre contar con la guía de un cirujano plástico experto.
El Dr. Santiago Ruiz atiende tanto a pacientes nacionales como internacionales, ofreciendo un acompañamiento integral para facilitar todo el proceso quirúrgico y de recuperación.
Si te encuentras fuera de Bogotá o en el extranjero, se pueden realizar consultas virtuales previas. En estas se planifica la cirugía de forma segura y cómoda. Adicionalmente, se brinda apoyo en temas logísticos como hospedaje y traslados.
El seguimiento postoperatorio también puede hacerse de manera remota, garantizando atención continua sin importar la ubicación del paciente. Si deseas más información sobre este servicio, puedes encontrarla en la página para paciente Internacional.
Con una trayectoria de más de 25 años en cirugía plástica, el Dr. Santiago Ruiz es un cirujano destacado que combina formación académica con amplia experiencia clínica en cirugía corporal estética.
Cada paciente recibe un plan quirúrgico adaptado a sus características y expectativas, priorizando siempre la salud y los resultados naturales. Para conocer más sobre la trayectoria, la filosofía de trabajo y el equipo del Dr. Santiago Ruiz, puedes visitar su página oficial. Si estás considerando un levantamiento de senos y deseas explorar en detalle cómo este procedimiento puede ayudarte a restaurar la firmeza de tu busto y renovar tu confianza, te invitamos a consultar toda la información y agendar tu cita de valoración aquí
Referencias bibliográficas
¿Buscas un especialista confiable? Infórmate aquí sobre cómo elegir un cirujano plástico profesional que responda…
El camino hacia la imagen que deseas inicia en la cita de valoración. Aprende a…
La cirugía corporal puede ayudarte a transformar tu figura. Conoce los procedimientos más comunes, sus…
¿Te preguntas cómo funciona la depilación láser? Infórmate aquí sobre las sesiones, los cuidados y…
Tal vez no conozcas los beneficios de la reducción de senos, así que te contamos…
¿Deseas una cirugía de senos con resultados naturales? Te contamos todo sobre el procedimiento y…