Al pensar en eliminar el vello no deseado, muchas personas se preguntan cómo funciona la depilación láser y qué tan efectivos son los resultados frente a otros métodos como la cera o el rasurado. Este procedimiento se ha convertido en uno de los más solicitados dentro de los tratamientos estéticos no invasivos. Es un tratamiento que ofrece comodidad, seguridad y resultados duraderos.
Cómo funciona la depilación láser y por qué se realiza
La depilación láser es un procedimiento estético que utiliza un haz de luz concentrado para eliminar de forma progresiva y permanente el vello. Este haz actúa sobre el folículo piloso, debilitándolo hasta impedir su crecimiento futuro. A diferencia de métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser ofrece resultados más duraderos y un menor riesgo de irritación o vellos encarnados (Mayo Clinic, 2024).
El procedimiento se recomienda a mujeres y hombres de distintas edades en zonas específicas como piernas, axilas, rostro, brazos, espalda o la línea del bikini, adaptando la técnica según el tipo de piel y vello de cada paciente. Es importante comprender cómo funciona la depilación láser y que los resultados dependen de factores como los fototipos de piel, el grosor del vello y la constancia en las sesiones (Bacchini et al., 2025; Mayo Clinic, 2024).
Cómo funciona la depilación láser paso a paso del tratamiento
Para entender cómo funciona la depilación láser, primero es importante saber qué ocurre en el folículo piloso. El láser emite un haz de luz que es absorbido por la melanina, el pigmento natural del vello. Esta energía lumínica se transforma en calor, destruyendo selectivamente la raíz del vello sin afectar la piel circundante. El paso a paso para realizarlo es el siguiente (Bacchini et al., 2025; Ramirez, 2025; Mayo Clinic, 2024):
1. Se realiza una evaluación detallada de tu piel
Antes de iniciar el tratamiento, se hace una evaluación detallada de tu piel y vello, lo que determina cómo hacer la depilación láser de manera efectiva según varios factores:
- Tu fototipo de piel
- El grosor y color del vello.
- La zona a tratar.
Todo esto es clave para realizar un procedimiento más seguro y cómodo. También, para aumentar la probabilidad de resultados duraderos desde las primeras sesiones.
2. Cómo funciona la depilación láser: sesiones necesarias
El crecimiento del vello ocurre en fases (anágena, catágena y telógena), y el láser solo es efectivo cuando el vello está en fase de crecimiento activo. Por eso, no basta con una sola sesión. En promedio, se requieren entre 6 y 10 sesiones, con intervalos mensuales, para garantizar que cada folículo sea tratado en el momento óptimo. Algunos factores que influyen en el número de sesiones incluyen:
- La densidad y grosor del vello, más grueso, es posible que requiera sesiones adicionales.
- El área del cuerpo, especialmente en zonas como la espalda o las piernas, puede necesitar más sesiones que las axilas o el rostro.
- La respuesta individual de la piel: algunas personas muestran mayor sensibilidad o crecimiento más rápido del vello.
3. Zonas que se pueden tratar con depilación láser
Una de las grandes ventajas de saber cómo funciona la depilación láser es que puedes aplicarla en prácticamente cualquier área del cuerpo donde exista vello no deseado. Las más comunes son: piernas completas, brazos, axilas, espalda, abdomen, línea del bikini y rostro (bozo, mentón, patillas).
En mujeres jóvenes, las axilas y el área íntima suelen ser las más solicitadas. Mientras que en los hombres el interés se centra en la espalda, el pecho y el abdomen. También es una alternativa útil para evitar problemas como foliculitis o irritaciones frecuentes por el uso de cuchillas.
Cómo funciona la depilación láser: cuidados antes y después

Para obtener resultados óptimos y minimizar riesgos, antes de cada sesión se recomienda (Bacchini et al., 2025; Mayo Clinic, 2024):
- Evitar la exposición solar directa de, al menos, 15 días antes del tratamiento y suspender el uso de autobronceadores. La piel bronceada aumenta el riesgo de efectos secundarios.
- No depilar con cera o pinzas; el láser requiere que el folículo esté intacto para actuar de manera efectiva.
- Mantener la piel limpia, sin cremas, aceites, lociones ni perfumes en la zona a tratar.
Cuidados durante el postratamiento
Después de la sesión, es normal experimentar un leve enrojecimiento o sensibilidad en la piel, que desaparece en pocas horas. Para favorecer la recuperación se aconseja (Bacchini et al., 2025; AAD, s.f.):
- Aplicar cremas hidratantes y evitar la exposición al sol por al menos 10 a 15 días después de la depilación.
- Usar protector solar de amplio espectro, especialmente en áreas expuestas al sol.
- Evitar saunas, piscinas, ejercicio intenso y exfoliaciones durante 24 a 48 horas para reducir irritación.
Beneficios frente a otros métodos de depilación: ¿qué esperar?
Entender cómo funciona la depilación láser es clave para compararla con otros métodos y valorar sus ventajas. Puedes lograr (Bacchini et al., 2025; Ramirez, 2025):
- Resultados duraderos. Mientras la cera o las cuchillas requieren mantenimiento constante, el láser ofrece una reducción efectiva del vello.
- Menos irritación. La depilación láser evita cortes, vellos encarnados y quemaduras que suelen aparecer con métodos tradicionales.
- Tratamiento rápido. Cada sesión dura pocos minutos en zonas pequeñas y no más de una hora en áreas grandes.
- Comodidad a largo plazo. Aunque la inversión inicial es mayor, a futuro resulta más económica al no necesitar productos o citas frecuentes.
Preguntas frecuentes sobre cómo funciona la depilación láser
Es normal que antes de iniciar un tratamiento te surjan dudas sobre el procedimiento, los resultados o los cuidados. Las inquietudes más comunes que tienen los pacientes son (Bacchini et al., 2025; Mayo Clinic, 2024; AAD, s.f.):
Cómo funciona la depilación láser:¿duele el tratamiento?
La mayoría de los pacientes describen la sensación como pequeños pinchazos o calor leve que suele ser tolerable. Los equipos modernos incorporan sistemas de enfriamiento que reducen la molestia.
¿Cuánto duran los resultados?
Al conocer cómo funciona la depilación láser y cumplir el plan de sesiones, sabes que los resultados son satisfactorios en la mayoría de los casos. Sin embargo, puedes necesitar sesiones de mantenimiento cada cierto tiempo, según el tipo de piel y los cambios hormonales. La depilación láser disminuye significativamente el pelo, pero no lo desaparece del todo.
¿Existen contraindicaciones?
Sí. No se recomienda en mujeres embarazadas y personas con infecciones activas en la piel. Tampoco, en aquellas con piel muy bronceada, tatuajes en la zona o quienes tengan enfermedades cutáneas específicas. Por eso, es fundamental una valoración médica antes de comenzar. Esto garantiza la seguridad y efectividad del tratamiento.
Cómo funciona la depilación láser: respaldo del Dr. Santiago Ruiz
La seguridad y efectividad del procedimiento dependen en gran medida del especialista y de la tecnología utilizada. El Dr. Santiago Ruiz, cirujano plástico con más de 25 años de trayectoria en cirugía estética y tratamientos no invasivos, lidera una clínica reconocida en Bogotá que ofrece servicios de alta calidad.
Nuestra clínica está dividida en tres unidades: cirugías, tratamientos inyectables y tratamientos estéticos no invasivos, entre los que destaca la depilación láser. Ofrecemos depilación láser profesional, adaptada a tu tipo de piel y necesidades. Contamos con tecnología de última generación para garantizar seguridad y resultados visibles desde las primeras sesiones.
Ahora que ya sabes cómo funciona la depilación láser, queda claro que se trata de un tratamiento estético que va mucho más allá de eliminar el vello: ofrece comodidad, confianza y libertad en tu día a día. Con tecnología de última generación y el respaldo de un especialista con experiencia, puedes lograr resultados seguros y duraderos, adaptados a tu tipo de piel y necesidades.
Da el paso hacia una piel más suave y libre de vello, agenda tu cita con el equipo del Dr. Santiago Ruiz. Si vives fuera de Bogotá, también puedes iniciar tu proceso con nuestra atención virtual y coordinar tu tratamiento cuando llegues a la ciudad. ¡Conoce más sobre nuestro servicio aquí!
Referencias Bibliográficas
- American Academy of Dermatology Association (AAD). (s. f.). Depilación láser: preguntas frecuentes.
- Bacchini, S., Mariani, B., Tomassini, G., Oddo, A., Cuomo, R., Seth, I., Rozen, W., Grimaldi, L. y Pacifici, A. (2025, 19 de agosto). Depilación láser médica: un nuevo enfoque rotacional. NCBI.
- Mayo Clinic. (2024, 13 de marzo). Depilación láser.
- Ramirez, M. (2025, 9 de septiembre). ¿Cómo funciona la depilación láser y qué efectos tiene sobre la piel? Mejor con Salud.