Imagen de una consulta de cirugía plástica en Bogotá con una profesional examinando el rostro de una paciente joven.
El Dr. Santiago Ruiz tiene amplia experiencia en atender pacientes que no residen en Bogotá, Colombia, pero que buscan sus servicios por su prestigio y trayectoria. Para estos pacientes, el proceso inicia de forma virtual entendiendo sus necesidades y expectativas, ofreciendo una evaluación a distancia mediante imágenes y estudio previo de historia clínica. Con esto, logramos tener una visión clara de su propósito, y concretar fechas para toda la logística previa y post cirugía.
*Esta modalidad facilita que personas de diferentes países de Iberoamérica y los Estados Unidos*, accedan a una atención de primer nivel sin importar su ubicación geográfica.
Para conocer más sobre esta atención y sus beneficios, puedes consultar la página dedicada a Paciente internacional.
Con 25 años de trayectoria, el Dr. Santiago Ruiz es un cirujano plástico destacado que se especializa en cirugías corporales estéticas. Su práctica se centra en procedimientos como cirugías mamarias, contorno corporal, liposucción, abdominoplastia y retiro de biopolímeros.
Además, su clínica ofrece tratamientos para el rejuvenecimiento facial y terapias estéticas no invasivas, creando un enfoque integral para el cuidado de sus pacientes.
Si deseas saber más sobre sus servicios o solicitar una consulta, visita la página oficial.
El postoperatorio es una etapa fundamental de la cirugía plástica que inicia inmediatamente después del procedimiento quirúrgico y se extiende hasta la recuperación completa del paciente. En este período el cuerpo inicia los procesos de cicatrización y adaptación a las modificaciones realizadas durante la intervención. Aunque parece una fase pasiva, lo cierto es que el éxito de cualquier procedimiento depende de cómo se maneje esta etapa.
En el postoperatorio, el organismo produce una serie de respuestas naturales como inflamación, formación de tejido cicatricial y regeneración celular (Almadani et al., 2021). Estas respuestas, aunque normales, requieren cuidados específicos para evitar complicaciones y asegurar que los resultados estéticos y funcionales sean los esperados.
Generalmente, el postoperatorio se divide en tres fases principales:
Una correcta gestión del postoperatorio es decisiva para que la cirugía plástica cumpla con las expectativas, evitando efectos adversos que pueden entorpecer el proceso y afectar la salud del paciente.
Para asegurar una recuperación adecuada después de una cirugía plástica, se deben seguir ciertas recomendaciones dentro de los cuidados postoperatoriosque abarcan varios aspectos. Te los detallamos a continuación.
El dolor postquirúrgico debe ser controlado con la medicación prescrita por el cirujano, respetando las dosis y los horarios indicados. Evita la automedicación, ya que puede causar interacciones con otros medicamentos o efectos adversos que retrasan la recuperación o generan complicaciones. Si el dolor persiste o aumenta, se debe comunicar al especialista.
Durante el postoperatorio, el organismo necesita nutrientes específicos para acelerar la cicatrización y fortalecer el sistema inmunológico. Se recomienda seguir una dieta rica en proteínas —como carnes magras, huevos y legumbres—; vitaminas, especialmente vitamina C y A, y minerales como el zinc; y, además, la hidratación también juega un rol fundamental, pues elimina toxinas y facilita el transporte de nutrientes (Seth et al., 2024).
El cuerpo requiere horas adecuadas de sueño para regenerarse y recuperarse después de la operación. Además, se deben evitar actividades que demanden esfuerzo físico.
Una rutina de higienización es esencial para prevenir infecciones. Se deben seguir las indicaciones para los cuidados postquirúrgicos de las heridas, que incluyen:
Recuerda que mantener las manos limpias antes de cualquier contacto con la herida reduce el riesgo de infecciones.
Es un aspecto que no debe descuidarse. Aunque el reposo es necesario, evitar el sedentarismo previene complicaciones como trombosis o problemas circulatorios. Los movimientos suaves y la caminata ligera, siempre bajo supervisión médica, favorecen la recuperación general (Tazreean et al., 2021).
El periodo y tipo de reposo que un paciente debe seguir en el postquirúrgico dependen directamente del procedimiento realizado, ya que cada cirugía tiene sus particularidades y exigencias.
Estas incluyen aumento, reducción, levantamiento o cambio de implante. El reposo relativo suele durar entre dos y cuatro semanas. Durante este tiempo, es necesario evitar levantar peso, movimientos bruscos o ejercicios que puedan afectar la zona pectoral. También es común el uso de prendas de compresión para facilitar la adaptación y reducir la inflamación (Medlineplus, 2023).
El reposo inicial es corto, usualmente de una a dos semanas, pero con un uso constante de fajas o prendas compresivas que ayudan a moldear y sostener los tejidos. Se recomienda la movilización para evitar problemas circulatorios. Para ello, evita esfuerzos que puedan generar dolor o sangrado (Venkataram y Mysore, 2021).
Es una intervención que requiere un reposo más prolongado y estricto. Los primeros 10 a 15 días suelen ser de reposo absoluto. Durante este tiempo el paciente debe cuidar la postura, evitar estiramientos y movimientos que tensan el área abdominal. Es una de las cirugías que más demanda seguimiento postoperatorio para evitar complicaciones y asegurar una cicatrización óptima (Rassam y Davoudi, 2024).
Es un procedimiento que busca eliminar sustancias *implantadas previamente. Requiere un postoperatorio prolongado debido a la inflamación y posible reacción del organismo. Cada caso es diferente, y el médico ajusta el tiempo y los cuidados según la evolución del paciente.
Es importante recalcar cuánto tiempo de reposo después de una cirugía se necesita y que, además debe respetarse junto con las recomendaciones médicas para lograr resultados satisfactorios y minimizar riesgos.
Ciertas molestias son esperables durante el postoperatorio; no obstante, existen síntomas que deben alertar y motivar una consulta urgente con el cirujano plástico. Por ejemplo (Medlineplus, 2024):
Es esencial que el paciente conozca estas señales y no dude en buscar ayuda especializada ante la aparición de cualquiera de ellas para evitar complicaciones mayores.
Además de los cuidados básicos, existen recomendaciones que pueden facilitar el proceso y hacerlo más llevadero para el paciente. Entre ellos:
El Dr. Santiago Ruiz tiene amplia experiencia en atender pacientes que no residen en Bogotá, Colombia, pero que buscan sus servicios por su prestigio y trayectoria. Para estos pacientes, el proceso inicia de forma virtual entendiendo sus necesidades y expectativas, ofreciendo una evaluación a distancia mediante imágenes y estudio previo de historia clínica. Con esto, logramos tener una visión clara de su propósito, y concretar fechas para toda la logística previa y post cirugía.
*Esta modalidad facilita que personas de diferentes países de Iberoamérica y los Estados Unidos*, accedan a una atención de primer nivel sin importar su ubicación geográfica.
Para conocer más sobre esta atención y sus beneficios, puedes consultar la página dedicada a Paciente internacional.
Con 25 años de trayectoria, el Dr. Santiago Ruiz es un cirujano plástico destacado que se especializa en cirugías corporales estéticas. Su práctica se centra en procedimientos como cirugías mamarias, contorno corporal, liposucción, abdominoplastia y retiro de biopolímeros.
Además, su clínica ofrece tratamientos para el rejuvenecimiento facial y terapias estéticas no invasivas, creando un enfoque integral para el cuidado de sus pacientes.
Si deseas saber más sobre sus servicios o solicitar una consulta, visita la página oficial.
¿Buscas un especialista confiable? Infórmate aquí sobre cómo elegir un cirujano plástico profesional que responda…
El camino hacia la imagen que deseas inicia en la cita de valoración. Aprende a…
La cirugía corporal puede ayudarte a transformar tu figura. Conoce los procedimientos más comunes, sus…
¿Te preguntas cómo funciona la depilación láser? Infórmate aquí sobre las sesiones, los cuidados y…
Tal vez no conozcas los beneficios de la reducción de senos, así que te contamos…
¿Deseas una cirugía de senos con resultados naturales? Te contamos todo sobre el procedimiento y…